Cómo obtener un buen posicionamiento web
Artículo publicado en 2016 y revisado en 2023
El concepto de SEO (Search Engine Optimization) se refiere a preparar un sitio web o blog para que tenga los mejores resultados en un motor de búsqueda, es decir, que aparezca en las primeras páginas.
Antes de nada, debemos saber que existen diversos buscadores y que cada usuario decide cuál utilizar. No obstante, en cada país suele haber alguno predominante, por ejemplo, en España se recurre sobre todo a Google, en Rusia emplean Yandex o en China, entre otros, Baidu. A nivel global, Bing (Microsoft) se supone que es bastante usado.
Parece apropiado para el posicionamiento web dar de alta el dominio en el Webmaster Tools o Toolbox del respectivo buscador e indicar aspectos como la actuación geográfica (a qué público nos dirigimos). También existen plugins para gestionar el SEO en diversos apartados de nuestro sitio web, por ejemplo, en techleo se utilizó un tiempo WordPress SEO by Yoast.
Principales criterios de posicionamiento web
Cuando un internauta pregunta en qué webs hay ciertas palabras, los buscadores responden en qué servidores las han encontrado ordenando los resultados de una forma determinada en función de una serie de criterios, más o menos conocidos:
- El contenido ha de ser original, mucho y actualizado.
- Conviene determinar cuáles son las keywords que definen nuestro sitio y usarlas, cuando es pertinente, en el propio nombre del dominio, en los títulos, los hipervínculos o incluso en los nombres de los ficheros. En las imágenes hay que indicar las medidas e incluir una breve descripción en el atributo alt.
-
Es ventajoso tener un sitio accesible, que cargue rápido (para móvil también), con mapa web y que cumpla los estándares (X/HTML), así como alojado en un servidor fiable.
-
Con enlaces a sus propias páginas y con el exterior (link building):
- Sin vínculos rotos. Existen plugins o extensiones de navegador que detectan los enlaces erróneos o se puede introducir la URL de nuestra página en el revisor de vínculos de la W3.
- Que envíe a otros lugares de calidad.
- Que otros de buena reputación apunten hacia nosotros (backlinks). Para lograrlo, además de comentar en otras páginas y colaborar puntual y naturalmente con otras webs (guest blogging), podemos incluir la web en algún directorio especializado en nuestra temática.
-
Con enlaces a sus propias páginas y con el exterior (link building):
Existen otras decenas de pautas para mejorar el posicionamiento web que podéis investigar por la red, aunque algunas son suposiciones y, lógicamente, muchas cambian con el tiempo.
Algún buscador no solo tiene en cuenta parámetros como los anteriores, sino que en los resultados considera los intereses del usuario, basándose en búsquedas previas y otra información que posea (email).