Cómo leer un ebook: dispositivos, programas, librerías
Los ebooks que leeremos vendrán de un contacto, una librería, una biblioteca o hasta de las tiendas de aerolíneas y trenes.
Podemos disfrutar de la lectura electrónica con conexión a Internet o sin ella, de manera offline. El ebook puede encontrarse y a veces descargarse (en streaming o por completo) de un servidor o sincronizarse con una nube.
Que un archivo no esté almacenado en un disco duro nuestro, sino que sea gestionado por determinada empresa conlleva que no podremos realmente poseerlo y, por tanto, nada de guardarlo ni revenderlo, como sí podríamos hacer con una obra de papel o en CD. Por otro lado, cuando se accede a un libro electrónico que alberga una entidad externa no suele ser relevante el aparato que se utilice, los avances y otras acciones (subrayado, notas) están actualizados y no se tiene que andar copiando el archivo de un sitio a otro.
Dispositivos desde los que leer libros electrónicos
Es posible disfrutar de la lectura digital desde los siguientes aparatos:
-
Un ordenador, de sobremesa o portátil:
-
Instalando programas como Adobe Digital Editions (ADE), que lee el formato epub, o, concretamente para Mac, software de diversas tiendas, comunidades y editoriales que se encuentran en la App Store.
-
Accediendo a texto a través del navegador (browser)
-
Consumo en línea (vid. apartado siguiente).
-
Obras descargadas que estén en html o en formatos como epub legibles gracias a Readk.it, a un complemento como EPUBReader en Firefox o a la extensión Readium o Magic Scroll en Chrome.
-
-
-
Dispositivos móviles: tabletas y teléfonos inteligentes (smartphones). Además de leer un ebook en la pantalla, es posible que su contenido se proyecte en una pared, por ejemplo con el picoproyector que tiene la Lenovo Yoga Tablet 2 Pro.
-
iOS (iPad/iPhone/iPod Touch): Marvin, Bluefire Reader, MegaReader.
-
Android: Moon+ Reader, Prestigio, Manga Rock (cómic), PerfectViewer (cómic e imágenes).
-
Windows Phone: Nokia Lecture.
-
-
Lectores de libros electrónicos, de menores dimensiones que una tableta, con un peso entre 100 y 500 gramos y con pantalla de tinta electrónica (e-ink) que emula al papel y no cansa la vista (carecen de retroiluminación). Integran una aplicación de lectura predefinida asociada a una librería digital determinada. Los ereaders más conocidos son los Kindle y, como alternativas a Kindle: Kobo, Papyrus, Nook, Tolino, Onyx Boox, Wolder o el Reader Sony, que está en extinción.
-
Híbridos entre teléfonos inteligentes y ereaders, como el Yotaphone (dos pantallas) y el InkPhone (una pantalla), o bien mediante las fundas con pantalla de tinta electrónica.
-
Una consola, como la Nintendo 3DS (el programa Honto)
-
Otros aparatos con conexión a Internet, como un televisor. Por ejemplo, iBooks StoryTime para tvOS, con la que los niños pueden aprender a leer.
-
En cuanto a los smartwatches… dependerá del consumidor; el contenido parece que empieza a adaptarse a ellos. Y ya hay aplicaciones (navegadores, ofimática, libros) con versiones específicas para relojes inteligentes, como Glose (iOS), que entre sus opciones tiene la lectura rápida, esto es, mostrar el texto palabra por palabra para adaptarse a las limitaciones de pantalla.
Existe software multiplataforma como Adobe Reader (que lee pdf en computadoras, iOS y Android), FB Reader (disponible en Android, Linux, Mac OS, Windows, Blackberry y otros), Aldiko o los destinados a leer formatos doc o rtf (Word, Quickoffice y muchos más). Por su parte, las diversas librerías digitales también tienen programas de acceso a las creaciones de su tienda para cada tipo de tecnología más allá de sus tabletas y/o ereaders:
-
Kindle Store: PC y Mac, iOS, Android, Windows Phone, dispositivos Samsung.
-
Aplicaciones iBooks en dispositivos móviles y iTunes Store en ordenadores.
-
Google Play Books, descargable en ordenadores, ya por defecto en Android, aunque también hay aplicación en iTunes.
-
Kobo: Kobo Desktop, Android, Blackberry, iOS.
La mayoría de programas y dispositivos tienen la opción de que las palabras del ebook sean leídas en voz alta. En este sentido, para el libro en papel, se están probando o ya comercializando en ciertos casos gafas o anillos con cámara que leen para el usuario obras impresas.
Más ebooks sin importar el dispositivo
Estas son algunas de las formas mediante las que conseguir contenidos a los que entrar casi independientemente del dispositivo que se emplee:
-
Muchas páginas web ofrecen libros en línea (html) sin necesidad de bajar el documento: Project Gutenberg, El Libro Total, Smashwords… Por su parte, están los epub con software anticopia en la nube de cientos de bibliotecas.
-
Servicios de alquiler o suscripción en los que se pueden leer gratis unos cuantos libros o todo su catálogo por el pago de una cuota mensual: 24Symbols, Nubico (antiguamente Booquo), Nube de libros, Scribd, InkBok, Playster, Skoobe, Youboox, Bookmate, Kindle Unlimited (Amazon), Mofibo y varias iniciativas con obras para niños, como Epic! La mayoría ofrecen los libros en streaming y no para descargar.
-
Las diferentes plataformas virtuales tienen sus nubes y ofrecen sincronización de los archivos. Así, activando Whispersync mediará la Cloud de Kindle y podremos ver los libros usando la misma cuenta en más de un dispositivo. En el caso de Apple, se produce a través de iTunes y iCloud.
-
También son accesibles de este modo las creaciones que hayamos subido a una nube como Dropbox, iCloud o Google.
Enlaces de interés: