Definición de las partes de un texto extenso
Artículo publicado en 2016 y revisado en 2023

Un texto, de ficción o de no ficción, está formado por una o varias partes con diferente función, cuyo orden no tiene por qué ser el que sigue.
Defino en este artículo ciertos términos, aunque en la práctica pueden tener más acepciones o algunas palabras usarse indistintamente.
Del epígrafe al índice
- Entre otros significados (como el de pie de imagen o caption), epígrafe es la cita o sentencia que precede a una obra o cada uno de sus capítulos (epigraph). Se suele considerar un preliminar del escrito principal, pero a mí me parece parte de él porque está relacionado con el contenido, por sugerirlo o haberlo inspirado.
- En ficción, el prólogo es el principio de la historia que se abordará, los antecedentes (back story), la base que el lector debe saber porque será de algún modo relevante después.
- El cuerpo de la obra:
- En la introducción en no ficción, el autor sintetiza el tema del texto y plantea el problema, el objetivo del escrito, el método para conseguirlo y sus límites.
- Según convenga, el contenido se puede dividir, de mayor a menor jerarquía, en tomos (unidad conceptual más amplia), libros (conceptuales), partes, secciones, capítulos y apartados. Cada objeto físico de papel en que se imprime un texto es un volumen.
- El rótulo de cada componente del texto, generalmente numerado en una tabla inicial, también se puede llamar epígrafe, como estos cinco:
- 1. Título de primer nivel
- 1. 1. Título de segundo nivel
- 1. 1. 2. Título de tercer nivel
- 1.2. Título de segundo nivel
- 2. Título de primer nivel
- Por cierto, no sé si es el estándar o su gusto personal, pero un profesor me dijo que por muy subdividido que estuviera un texto no deberían numerarse más de tres niveles.
- El rótulo de cada componente del texto, generalmente numerado en una tabla inicial, también se puede llamar epígrafe, como estos cinco:
- En no ficción, las respuestas que se han ido ofreciendo en el texto se compilan en la conclusión.
- Las notas en que se aclara algún punto van numeradas o con algún signo como el asterisco. En los libros impresos van colocadas bien a pie de página (footnotes) o bien al final de cada apartado o del manuscrito (endnotes). Por su lado, en los ebooks resulta cómodo para el lector poner un enlace a cada nota y en esta un vínculo de vuelta a la página del texto.
- El epílogo en ficción sirve como desenlace a una historia, normalmente situado tiempo después del último capítulo. A veces prepara la continuación en otras publicaciones.
- Documentos complementarios:
- Un apéndice (appendix) es información mencionada en el cuerpo de la obra, que depende de ella, pero que no se ha insertado para no interrumpir la lectura con datos opcionales.
- Parte del vocabulario específico (inventado o argot existente) necesario para entender el texto se recoge a menudo en un glosario.
- En algunos libros se adjuntan tablas, gráficos o imágenes, como mapas o árboles de familia, que ayudan a ubicarse en la narración.
- El anexo (annex) se trata de un texto independiente, realizado o no por el autor, que respalda o completa el escrito principal.
- Un apéndice (appendix) es información mencionada en el cuerpo de la obra, que depende de ella, pero que no se ha insertado para no interrumpir la lectura con datos opcionales.
- Se detallan las fuentes de información consultadas y mentadas, tanto en soporte físico como digital.
- Un índice analítico señala, en orden alfabético o cronológico, las páginas en las que se encuentran determinadas palabras como nombres de personas, lugares o creaciones.
Cuando no hay otra manera de corregir (errata) o matizar algún aspecto de un libro, se incluye un breve suplemento denominado adenda (en inglés es addendum en singular).
Enlace de interés: