blog logo

El logline y las dos sinopsis de un libro

Artículo publicado en 2015 y revisado en 2023

El resumen del contenido de un relato se puede presentar de una manera muy breve (logline) o un poco más amplia (la sinopsis). Esta base de la obra necesita ser sólida.

El logline

La versión abreviada de la sinopsis de un libro se conoce como logline. En unas 25 o 30 palabras, presenta los principales elementos del contenido. Por ejemplo, si es una historia, indiquemos de una manera genérica pero sugerente quién es el protagonista, su objetivo, el obstáculo y el posible desastre.

Esta promesa es la esencia de lo que vamos a relatar, así que si no podemos identificar en nuestro relato los ingredientes del logline, tenemos un problema (si encuadramos nuestra creación en la narrativa con argumento o genre fiction). Podéis ver un (intento de) ejemplo de logline en el artículo El título de una obra.

La sinopsis técnica y la sinopsis comercial

Tras el logline, la sinopsis es el siguiente paso de desarrollo al presentar una idea. Existen dos tipos de sinopsis de un libro según cuánto expone del relato (¿detalla el final?) y a qué público va dirigida (profesionales o lectores).

  1. Una sinopsis técnica (synopsis) condensa lo que se cuenta en el texto de principio a fin, incluyendo la conclusión de lo expuesto o la resolución de la historia, pues se le enviará a un agente literario, un editor o un productor audiovisual que desea examinar sus ingredientes fundamentales (argumento, sentimientos) y los aspectos que hacen única esa idea. Normalmente ocupa una página (500 palabras aprox.), aunque depende de las directrices de cada profesional. Para ayudar un poco, se puede usar el método copo de nieve (snowflake): primero 1 línea, luego 5 y desarrollar estas en párrafos.
  2. Texto en la contraportada, que normalmente es la sinopsis de un libroUna sinopsis comercial (blurb, sales copy or book description) es el párrafo (o dos) que debe invitar al lector a que dé una oportunidad a una creación sin revelar demasiado. Este resumen parcial se sitúa en la contracubierta del libro de papel o en el apartado de descripción de las librerías digitales. En tales tiendas online este breve texto va a veces acompañado de una recomendación de alguien de prestigio (endorsement) y, en ocasiones, de varios testimonials de lectores. Alguna gente no les hace apenas caso a estas afirmaciones, porque uno no puede saber hasta qué punto son reales o desinteresadas y además ya hay un apartado de reviews donde los usuarios pueden dejar sus impresiones.

Cuando hayamos terminado cualquiera de estas piezas, preguntemos su opinión a otras personas (beta readers) para saber si cumple su cometido e ir reenfocándolas.

Usos y características de una sinopsis comercial

Ahondemos un poco más en la sinopsis a la que accederán los lectores. Si autopublicamos, estudiemos las sinopsis comerciales de cuantas obras estén a nuestro alcance, sobre todo si tienen éxito y están en los primeros puestos de las listas. Por su parte, algunas editoriales encargan esta presentación a redactores especializados (blurb copywriters).

Además de las descripciones en contracubierta y tiendas, la sinopsis comercial se utiliza también en el media kit de la obra y en su apartado específico del sitio web del autor.

Los elementos de una sinopsis comercial:

No quedan más posts por sugerir.